Lo más probable es que te hayas percatado que muchas grandes empresas están cambiando sus logos por logos minimalistas o planos. He escuchado como muchas personas dicen “Ya estoy harto del minimalismo, todos siguen esta moda, se quedan sin personalidad”, “Ahora nadie es original haciendo logos” o “El minimalismo le quita el alma al diseño gráfico”.
Si es tan mal visto, ¿por qué las empresas siguen esta moda?
Spoiler: No es una moda, es una necesidad.
¿Qué es el minimalismo?

Cuando hablamos de “minimalismo” nos referimos a esta tendencia de simplificar los logos hasta el mínimo esencial de la marca. Es decir, eliminar detalles pequeños como efectos dorados, biseles (efecto 3D), elementos extra que no aportan al concepto general, entre otros.
El objetivo de una marca: ¿Dónde están los clientes?
Las marcas buscan mostrarse a la gente, recordemos que el fin último del Branding y la identidad de marca es conectar con los clientes, y no cualquier cliente en el mercado, sino que, el ideal. La marca gráfica, a veces mal llamado «logo», es simplemente un estandarte o firma, que actúa como la cara reconocible de una marca.
A diferencia de lo que han enseñado en las escuelas de diseño, los logos no deben mostrar los valores u objetivos de la marca. (En primer lugar, ¿se puede?, pero este tema polémico lo dejaremos para otro post). Quedémonos con la idea, de que la marca busca conectar con el cliente ideal.
Sabiendo esto, nace la pregunta ¿Dónde está la mayor cantidad de gente hoy en día? En INTERNET. Lo que significa que estos logos van a estar expuestos a diferentes tamaños de pantallas de diferentes dispositivos, como posts de redes sociales, sitios de streaming, páginas web, etc. Esto, sin contar las aplicaciones específicas de la marca, como envases de productos.
Claridad Siempre: Test del tamaño

En la imagen anterior se realiza un ejercicio llamado Test del tamaño, que sirve para poner a prueba la flexibilidad y adaptabilidad de un logo a diferentes plataformas. Se puede apreciar que el logo antiguo de Warner Bros perdía la mayoría de sus detalles apenas se achicaba en lo más mínimo. Lo primero en desaparecer, era la legibilidad de las palabras del centro, luego se perdía el efecto degradado del interior, y finalmente el efecto 3D era irreconocible. Por otro lado, el nuevo logo es posible llevarlo a tamaños diminutos y se sigue reconociendo la marca completa y todos sus detalles.
Adaptabilidad

Muchos creen que esta tendencia elimina el atractivo de los logos. Pero, por el contrario, que sea minimalista y de uno o dos colores sólidos, permite que el contenido haga todo el ruido, y el logo funcione como una firma reconocible, dando espacio a jugar libremente con la identidad de marca y todas sus ramas de servicios o productos.
Recapitulando
En conclusión, la tendencia del minimalismo no es una moda, es una necesidad, resultado de las plataformas que usamos y porque las marcas deben estar en estas plataformas a como dé lugar. Recuerda que el diseño gráfico no es arte, tiene reglas, limitaciones y objetivos claros, así que, si eres diseñador, debes tragarte tu orgullo, gustos personales, y diseñar con el fin de conseguir los resultados a tu cliente. Aquí algunos tips:
- Hazlo claro y simple. (“La perfección no se alcanza cuando no hay nada más que agregar, sino cuando no hay nada más que quitar”)
- Haz el test del tamaño.
- Usa máximo 2 colores (Este es un poco subjetivo, pero es lo ideal).
- Crea la versión con fondo blanco, fondo negro, logo totalmente negro y otro totalmente blanco. Vas a necesitarlos todos (sobre todo encima de imágenes).
¿Necesitas refrescar la identidad de marca de tu empresa? Contacta con nosotros!